La vitrectomía es una cirugía mínimamente invasiva que permite acceder a la cavidad vítrea a través de pequeñas incisiones de menos de un milímetro de diámetro. Su objetivo es tratar diversas patologías oculares mediante la extracción del humor vítreo, lo que facilita la intervención sobre la retina y otras estructuras internas del ojo.
La vitrectomía es una cirugía mínimamente invasiva que permite acceder a la cavidad vítrea a través de pequeñas incisiones de menos de un milímetro de diámetro. Su objetivo es tratar diversas patologías oculares mediante la extracción del humor vítreo, lo que facilita la intervención sobre la retina y otras estructuras internas del ojo.
A través de pequeñas incisiones se introducen tres instrumentos clave para la cirugía: un infusor que administra líquido para mantener el ojo en condiciones adecuadas, un vitréctomo que corta y aspira suavemente y, una luz para ver con mayor claridad dentro del ojo. Según el caso, también pueden utilizarse otros elementos para realizar maniobras más precisas. En adultos, se usa anestesia local alrededor del ojo que quita sensibilidad y movilidad, junto con sedación para comodidad del paciente y cirujano. En niños, se emplea anestesia general.
A través de pequeñas incisiones se introducen tres instrumentos clave para la cirugía: un infusor que administra líquido para mantener el ojo en condiciones adecuadas, un vitréctomo que corta y aspira suavemente y, una luz para ver con mayor claridad dentro del ojo. Según el caso, también pueden utilizarse otros elementos para realizar maniobras más precisas. En adultos, se usa anestesia local alrededor del ojo que quita sensibilidad y movilidad, junto con sedación para comodidad del paciente y cirujano. En niños, se emplea anestesia general.