El cerclaje escleral es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar el desprendimiento de retina. A diferencia de la vitrectomía, que se enfoca en acercar la retina a la pared interna del ojo, el cerclaje escleral acerca la pared del ojo a la retina. Este procedimiento consiste en colocar una banda que se sutura a la parte externa del ojo, por detrás de los músculos que lo mueven, para presionar la pared ocular hacia la retina y devolverla a su lugar.
El cerclaje escleral es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar el desprendimiento de retina. A diferencia de la vitrectomía, que se enfoca en acercar la retina a la pared interna del ojo, el cerclaje escleral acerca la pared del ojo a la retina. Este procedimiento consiste en colocar una banda que se sutura a la parte externa del ojo, por detrás de los músculos que lo mueven, para presionar la pared ocular hacia la retina y devolverla a su lugar.
Se realiza una pequeña incisión en la parte externa del ojo, donde se coloca una banda flexible. Esta banda se ajusta para ejercer presión sobre la retina y restablecer su posición normal. La banda se sutura cuidadosamente alrededor de la esclera, la parte blanca del ojo, y se asegura en su lugar para mantener la retina en contacto con la pared ocular. Dependiendo de la gravedad del desprendimiento o de otros factores, el cirujano puede realizar el cerclaje en combinación con otros procedimientos, para maximizar los resultados. En adultos, se usa anestesia peribulbar (local alrededor del ojo) que quita sensibilidad y movilidad, junto con sedación para comodidad del paciente y cirujano. En niños, se emplea anestesia general.