Retina

retina

Qué es la retina

La retina es una capa delgada de tejido sensible a la luz que recubre la pared interna del ojo, similar a una película en la que se proyectan las imágenes que vemos. Su función principal es convertir la luz en señales eléctricas que viajan a través de un “cable”, llamado nervio óptico, hacia el cerebro, donde estas señales se interpretan como visión.

retina

Qué es la retina

La retina es una capa delgada de tejido sensible a la luz que recubre la pared interna del ojo, similar a una película en la que se proyectan las imágenes que vemos. Su función principal es convertir la luz en señales eléctricas que viajan a través de un “cable”, llamado nervio óptico, hacia el cerebro, donde estas señales se interpretan como visión.

Patologías de la retina

Las patologías de la retina abarcan una variedad de trastornos que afectan la estructura y función de esta parte esencial del ojo. La retina es responsable de captar la luz y enviar señales visuales al cerebro, por lo que cualquier alteración en su funcionamiento puede comprometer la visión. Entre las principales patologías retinianas se incluyen las enfermedades degenerativas, las oclusiones vasculares, las infecciones y las complicaciones asociadas a otras condiciones sistémicas.
El tratamiento y manejo de estas patologías varían según su naturaleza y gravedad, pero generalmente incluyen opciones como láser, medicamentos intraoculares, cirugía o control riguroso de enfermedades sistémicas. El diagnóstico temprano y el seguimiento constante con un oftalmólogo son fundamentales para prevenir la pérdida irreversible de visión.